Los esfuerzos de MST están orientados hacia la sostenibilidad
En 2021, MST priorizó la sostenibilidad medioambiental, fiscal y operativa, manteniendo su compromiso con un servicio equitativo e innovador a pesar de la disminución del número de pasajeros y de los persistentes problemas económicos derivados de la pandemia.
Medioambiente
Durante el verano, MST convirtió su flota de vehículos de servicio pesados a combustible diésel 100 % renovable, fabricado a partir de grasas naturales, aceites vegetales y grasas hidrogenadas. La agencia también actualizará sus minibuses a gas a medida que las tecnologías adecuadas vayan llegando al mercado. Los procesos de producción y la composición química del diésel renovable son muy similares a los del petróleo, pero su fórmula hidrogenada hace que su combustión sea más limpia. Su utilización no influye en el rendimiento del vehículo y no requiere modificaciones en los equipos existentes. El cambio de los autobuses de servicio pesado de MST de combustibles fósiles a diésel renovable reducirá las emisiones de carbono y mejorará la calidad del aire.
MST ha incorporado dos autobuses de 40 pies a su flota de vehículos de cero emisiones, que ya contaba con dos autobuses de 30 pies y un tranvía eléctrico. El Consejo de Administración de la agencia también ha aprobado un plan de autobuses de cero emisiones con bastante antelación a la fecha límite de 2023 impuesta por el programa de transporte colectivo limpio California Innovative Clean Transit (ICT, por sus siglas en inglés). La normativa del ICT exige a los operadores de transporte colectivo la transición hacia tecnologías de cero emisiones antes de 2040, mediante la realización de compras progresivas anuales a partir de 2026 en el caso de MST.
Aspectos fiscales
En 2021, MST ha recibido el apoyo de tres programas federales de ayuda. Fondos de la Aid, Relief and Economic Security Act (Ley de ayuda, asistencia y seguridad económica frente al Coronavirus; CARES, por sus siglas en inglés), la Coronavirus Response and Relief Supplemental Appropriations Act (Ley de asignaciones suplementarias para la respuesta y la asistencia frente al Coronavirus; CRRSAA, por sus siglas en inglés) y la American Rescue Plan Act (Ley del plan de rescate estadounidense; ARPA, por sus siglas en inglés) ayudaron a subsanar las deficiencias presupuestarias y a impulsar la solidez financiera de la agencia a largo plazo.
Aunque estos fondos federales se concedieron una sola vez, fueron suficientes para compensar el cese de ingresos y financiaron servicios clave en un momento crítico. MST sigue afrontando un descenso del 50 % en el número de pasajeros provocado por los cierres debidos a la pandemia y los problemas económicos.
Aspectos operativos
MST se está posicionando para el éxito futuro con tres grandes proyectos:
El análisis operativo integral (COA, por sus siglas en inglés). Tras décadas sin reestructuraciones, la actual reestructuración de las rutas permite a MST reorientar mejor los recursos de transporte a las zonas con gran demanda y mayor necesidad social. Los miembros del Consejo de Administración revisarán los planes de la red sobre la base de un COA de 12 meses a principios de 2022. (Más detalles)
Las instalaciones de operaciones y mantenimiento en South County. Las nuevas instalaciones de MST en King City ayudan a la agencia a prestar un servicio más equitativo a las comunidades en rápido crecimiento del South County de Monterey, al tiempo que se reduce aún más la huella medioambiental del transporte público. (Más detalles)
El proyecto SURF! Busway and Bus Rapid Transit. La línea SURF! propuesta, una ruta solo para autobuses entre Marina y Sand City/Seaside, frenaría la contaminación y reduciría los tiempos de desplazamiento al aliviar la congestión del tráfico. MST tiene previsto que los autobuses de cero emisiones circulen por las líneas de tránsito que utilizan la vía de autobuses de seis millas. (Más detalles)
La flota de cero emisiones de MST está impulsada por electricidad proveniente de fuentes renovables. A lo largo de una vida útil típica de 12 años, cada vehículo supone:
- La eliminación de 3,390 toneladas de emisiones de CO2.
- La eliminación de 20 toneladas de emisiones de NO2.
- La eliminación de 700 libras de emisiones de partículas de diésel.
